Radio UNAM

02 mayo 2017

Proyecto Desprincesamiento: Taller vivencial de feminidades no opresivas en la infancia

INFORMACIÓN

Objetivo:

Esta iniciativa surge como propuesta de análisis y construcción de conocimiento colectivo para todas las niñas y adolescentes (mujeres); ante la importancia de proporcionarles un espacio en donde se reflexionen las experiencias vividas por cada una de las integrantes en torno a la producción de conocimientos y contenidos sexistas por los medios de comunicación hegemónicos y las industrias del entretenimiento infantil evidenciando cómo la construcción de las feminidades y formas diversas de ser son intervenidas por todos estos contenidos. Un espacio en el que lo compartido las acerque a elaborar un análisis propio y colectivo de su realidad, compartan las formas en que se relacionan, la manera en que se enfrentan a su cotidianidad y las violencias por las que han sido atravesadas. Es importante que las niñas emprendan el camino del autoconocimiento y también que conozcan las múltiples formas opresivas a las que se encuentran expuestas desde su infancia para de esta forma lograr la autodeterminación y la autonomía propia que permita a las niñas y todas las mujeres vivir en libertad, crear relaciones que no impliquen dinámicas violentas  y sobre todo construir una realidad en dónde puedan ser ellas mismas sin miedo o culpa de serlo.

Descripción del curso:

Proyecto Desprincesamiento es una iniciativa feminista diseñada y dirigida por la politóloga, escritora de literatura infantil y presidenta en Folee A.C., Daniela Lombardo. A casi un año de haber emprendido esta iniciativa que es única en su tipo en todo el país; Proyecto Desprincesamiento ha logrado presencia en 13 estados de la República Mexicana, con una comunidad aproximada de 600 niñas que han asistido a –Desprincesamiento: Taller Vivencial de Feminidades no opresivas- . Tan sólo en Ciudad de México han sido 11 las generaciones de niñas y adolescentes mujeres que integran la Comunidad DesprincesamientoMX.

La línea de este taller responde a la Perspectiva de Género, creyendo firmemente en la no distinción sexo-genérica, ni en roles impuestos y/o adquiridos. Está dirigido únicamente a niñas y adolescentes mujeres por la importancia de generar espacios en donde ellas puedan expresarse libremente sin ser juzgadas, espacios en donde puedan establecer vínculos  que en un futuro les sirvan como base para su organización y toma de decisiones, para formar una red de ayuda y autocuidado entre ellas que les proporcione estabilidad y bienestar en sus vidas.

 

Dirigido a:

Niñas y adolescentes mujeres con rango de edad de 8 a 13 años.

 

Cupo:

20 personas

 

Número de horas:

11 horas

 

Imparte:

Daniela Lombardo Híjar

Politóloga/Asesora de Proyectos Culturales /Gestora Cultural/ Tallerista/

Promotora de Lectura/ Editora de Textos/Escritora de LIJ/ Analista Político

Interesada en el Desarrollo Social y Cultural de nuestra sociedad; en los últimos tres años he investigado, trabajado y colaborado en el sector cultural; a nivel gobierno, asociaciones civiles y de forma autónoma. Como politóloga y gestor cultural he asesorado proyectos culturales de alto impacto en comunidades con escasos recursos. He desarrollado programas de inclusión social y vinculación literaria. He colaborado en las principales ferias de libro de México. Por dos años consecutivos, he participado  en el Festival Internacional de Cine UNAM y desde hace cuatro años, la promoción de la lectura es mi actividad principal.

 

Temario:

 

Introducción: Cada módulo es iniciado con ejercicios diferentes de meditación y sensibilización corporal y espiritual. Estos ejercicios de ninguna forma son religiosos. Los ejercicios responden a la necesidad de crear ambientes de relajación para lograr la óptima concentración de las asistentes.

1-Nací niña, crecí como una, pero ¿Qué es ser niña y cómo se vive en el día a día?

En este módulo se aborda la construcción de las feminidades tomando por hecho que los medios de comunicación y las industrias del entretenimiento infantil; mediante –la cultura de las princesas- y el conjunto de contenidos sexistas producidos por ellos, reproducen en las niñas mexicanas los estereotipos y roles históricamente asignados como femeninos e intervienen opresivamente en la construcción de sus diversas feminidades y formas de ser. La actividad artística correspondiente para esta temática es la creación de un mural colectivo en donde quedarán plasmados todos los elementos físicos que observamos en cada princesa de Disney para mediante un círculo de dialogo construir reflexiones en torno a las dinámicas de la cultura de las princesas: ¿Cómo lucen? ¿Cómo se comportan? ¿Cuál es su valor como mujeres? ¿Representan a las niñas mexicanas? ¿Por qué nos atrae tanto la idea de ser princesas? ¿Nos parecemos realmente? Y en esta misma construcción de reflexiones en conjunto se dialogará sobre las formas diversas de ser niña y/o mujer. El objetivo de este módulo es que la niña logre llegar a una reflexión propia y colectiva que le permita iniciar con el análisis que priorice  ser ella misma y abrazar todos los elementos que la componen incluyendo los que a otras personas no les parecen tan agradables.

Primer día: 2 horas y media.

 

2- ¿Soy bonita o soy fea? Las exigencias de un consumo patriarcal.

En este módulo se abordará el análisis de los ideales de belleza; estos entendidos como los elementos físicos aceptados y acotados socialmente como “bonitos” que integran una lista interminable de exigencias estéticas por parte de una cultura patriarcal que a través del tiempo ha convertido a las mujeres en objetos de consumo viviendo en una sociedad donde las corporalidades y apariencias diversas no tienen lugar. La actividad para abordar esta temática se realiza mediante un ejercicio en donde las asistentes se colocan frente a un espejo grande y escuchando las instrucciones se abre paso a una concientización de las características físicas que les permita apreciarse diferentes y hermosas. El objetivo de este módulo es lograr reflexiones en conjunto sobre la –belleza de la diferencia- es decir, notar explícitamente todas las características que nos hacen diferentes y diversas. Por otra parte también se pretende elaborar un enlistado de todas las exigencias estéticas dirigidas hacia las niñas y mujeres para evidenciar este proceso en el cual se asigna mayor valor e importancia a la apariencia que a la persona en sí.

Segundo día: 2 horas y media.

 

3- Amor propio vs Amor Romántico

El amor romántico es la herramienta más potente para controlar y someter a las mujeres. El amor romántico es una maquinaria que ha sido diseñada cuidadosamente y que opera mediante dinámicas engañosas desde la infancia cuando comienzan a “adoctrinarnos para el amor”, nos enseñan que el amor nos otorga identidad como mujeres, nos dijeron que el amor es el sentido de nuestras vidas y esto ha ocasionado que ancestralmente el amor esté situado justo en el centro de nuestra identidad. -Podrás amar de diferentes formas pero nunca no amar-  desde niñas se nos construye la necesidad de responder al llamado del amor cual orden casi predestinada. El peligro de no adentrarnos en el estudio del amor es que iniciamos los vínculos amorosos con otras personas sin saber cómo opera esta maquinaria. Cada relación amorosa será una relación de aprendizaje sobre el amor para las niñas; aprenden lo que se supone es el amor y se comienzan a desarrollar necesidades amorosas que de no ser analizadas y orientadas posiblemente deriven en relaciones amorosas complejas e incluso violentas. En este módulo se pretenden varios objetivos; el primero será crear en conjunto reflexiones en torno a las siguientes ideas: a) Comprender que no nacemos amando, pero que aprendemos a hacerlo b)Todas las relaciones amorosas que desarrollemos son a su vez relaciones de aprendizaje en donde desarrollamos necesidades amorosas y asociadas al amor c) el amor tiene colocado en el centro al cuerpo y es necesario entender su relación con él d) el amor es una relación con el mundo y lo que hay en él e) el amor también es una experiencia en la que se aprende de nosotras mismas f) comprender lo fundamental que resulta el iniciarse y desarrollar el camino del amor propio; este entendido como el abrazo que acepta y valora todos nuestros componentes. En éste módulo las actividades se dividen en 3: la primera actividad es un ejercicio escrito en donde las niñas expresarán cuál es su idea de amor y cómo sería su relación amorosa ideal, este ejercicio será compartido durante la sesión creando un círculo íntimo de diálogo. La segunda actividad es un ejercicio de meditación en el cual las asistentes en un espacio ambientado a luz media, con velas, aromatizantes relajantes y música entrarán en un estado de concentración e iniciarán una plática interior con ellas mismas; plática que será guiada mediante preguntas estratégicas sobre el amor por la tallerista, con este ejercicio las niñas asistentes emprenderán quizás por primera vez un diálogo con ellas mismas que les permitirá iniciar o desarrollar el camino del autoconocimiento; ejercicio necesario para el constante desarrollo y fortalecimiento del amor propio.  La última y tercera actividad será llevada a cabo mediante el armado de un memorama sobre los “mitos del amor romántico”; una vez completado las niñas deberán anotar en fichas qué es lo que saben sobre los mitos que encuentran en el memorama. Al final se dialogará sobre los siguientes mitos: La media naranja y/o complementariedad, el Príncipe azul, el mito de exclusividad, y el mito del rol de la mujer en el amor.

Nota: Los objetivos han sido estructurados con apoyándonos en –Claves feministas para negociar el amor- de la Dra. Marcela Lagarde.

Tercer día: 3 horas.

  1. El despertar de la Princesa: Violencia contra las mujeres y la inexistencia del príncipe azul.

En este módulo se les dará a conocer a las participantes el contexto actual sobre los índices de violencia contra las mujeres y feminicidios; buscando concientizarlas sobre la situación real en la cual están inmersas. Se abrirá un círculo conversatorio en donde (de forma voluntaria) compartan sus experiencias de violencia o las veces en que se han sentido violentadas. Esta será una actividad en donde compartan sus experiencias de violencia, cómo ésta las ha tocado, lo que observan en sus comunidades. Se abordarán los principales tipos de violencia, la forma en que se viven y poniendo ejemplos en los que las micro violencias son casi imperceptibles. Se les dará un manual de auto cuidado y autodefensa para que conozcan qué hacer en caso de encontrarse en una situación donde fueron violentadas y se formará una red de autocuidado entre ellas.

 

 

Fecha de inicio y término:

Del  3 al 24 de junio de 2017

 

Días y horario:

Sábados de junio de 11 a 14 h

 

Lugar:

Radio UNAM

 

Costo del curso, incluir todos los descuentos:

800 pesos por participante.

 

Informes e inscripciones (incluir horarios):

Tel. 5623 3271, Subdirección de Extensión Cultural, de 11 A 15 h y de 17 a 19 h

 

-->